- Jocelyn Tuero
Manejo de la Ansiedad
Actualizado: 2 de jun de 2020
La pandemia por el Covid-19 es un tema que afecta a un gran número de personas en el mundo, provocando entre otras cosas, un creciente nivel de ansiedad.

Estos días nos ha tocado vivir momentos muy tensos y de muchas preocupaciones, y a veces, sin respuestas claras. Nuestras vidas han cambiado de repente, por consiguiente, los confinamientos, restricciones y la poca o mucha información sobre el tema generan ansiedad, inseguridad, miedo, estrés, ira y desespero, entre muchos otros sentimientos adversos.
Por todo esto debemos tratar de mantener nuestra salud mental de manera adecuada.
Siendo esta situación de crisis de salud, económica y social una realidad palpitante, vamos a aclarar que la ansiedad se manifiesta como un sentimiento de inquietud, nerviosismo, preocupación, temor o pánico, sea que esté ya presente o que pueda ocurrir en el futuro próximo. Es una reacción natural que nos alerta frente a situaciones consideradas amenazantes o de peligro inminente.
Para controlar la ansiedad en tiempos difíciles les recomiendo: .
- Aprender a aceptar la situación y reaccionar en forma inteligente.
- Mantener una rutina equilibrada de actividad, aún en confinamiento.
- Cuidar la salud mental y física propia y de quienes nos rodean.
Se debe buscar ayuda profesional cuando perciba por lo menos tres de estos síntomas:
· Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca (taquicardia).
· Sensación de ahogo, con respiración rápida.
· Opresión en el pecho.
· Miedo o pánico. Literalmente, sentirse a morir.
· Sudoración o escalofríos.
· Temblores.
· Náuseas o molestias abdominales.
· Mareo o incluso desmayo.
Señales de alarma. Cómo saber si necesito ir al psicólogo
1. No puedes llevar una vida normal.
2. Tienes dificultades para resolver un conflicto.
3. Una persona o un acontecimiento, cercano o remoto, te producen malestar.
4. Tu salud física también está en peligro.
5. Necesitas apoyo externo y consejo profesional.